Las 95 tesis de lutero

En 1517, Martín Lutero, un fraile agustino alemán, publicó 95 tesis, las cuales, de acuerdo con la tradición, clavó en la puerta de la Iglesia del palacio de Wittenberg, práctica común de entonces. Las tesis condenaban la avaricia y el paganismo en la Iglesia como un abuso, y pedían una disputa teológica en lo que las indulgencias podían dar. Sin embargo, en sus tesis no cuestionaba directamente la autoridad del Papa para conceder indulgencias.Lutero criticaba en particular la práctica común de aquel entonces de la venta de indulgencias, de las que la Iglesia Católica de León X hizo un uso extensivo para recaudar fondos dedicados a la construcción de la Basílica de San Pedro, algo que consideraba contra las enseñanzas bíblicas, poniendo en duda la autoridad del Papa y la doctrina del purgatorio. Lutero mantuvo que la salvación se garantizaba por la fe sola, expresando que las buenas obras y los sacramentos no eran necesarios para ser salvado, tal como lo expresan Las Escrituras mismas.Lutero envió una copia de las tesis a su obispo, el cual las re-envió a Roma.Tras ignorar inicialmente a Lutero, el Papa León X escribió una refutación académica de sus tesis. En ella mantuvo la autoridad papal sobre la Iglesia y condenó cada "desviación" como una apostasía. Lutero replicó, iniciándose una controversia que culminó con la excomunión de Lutero por el Papa León X el 3 de enero de 1521 mediante la bula Decet Romanum Pontificem.


Crea una página web gratis Webnode